HAPKIDO
 

Hapkido

El hapkido (hangul:
합기도; hanja: 合氣道; McCune-Reischauer: hapkido; romanización revisada: hapkido) es un arte marcial coreano enfocado hacia la defensa personal militar y civil. El término se puede interpretar como «el camino de la unión con la energía universal».

Esta disciplina se puede describir como un arte híbrido, físico y energético, donde la fuerza física, por sí misma no es un requisito primordial, y donde mayor importancia tiene el movimiento del propio cuerpo (cadenas cinéticas), la respiración, la flexibilidad, la sensibilidad, y la velocidad de acción al efectuar las diferentes técnicas, aunque su entrenamiento es muy vigoroso y exigente. Con el hapkido se busca la formación del individuo como persona dispuesta a la defensa de sí mismo, de su familia y de su país

hapkido El nombre

Los ideogramas que representan la palabra hapkido son iguales a los del arte marcial tradicional japonés del aikido, diferenciándose solo en la pronunciación. Esta similitud en los ideogramas es, por un lado, fruto del origen en común que estas dos artes marciales tienen con la del daitō-ryū aiki-jūjutsu respecto a los ideogramas "hapki" y "aiki", y, por el otro lado, es fruto de la casualidad respecto a la inclusión del ideograma "do" en el nombre de las dos artes marciales, ya que, aunque ambas artes marciales poseen bases técnicas comunes, estas no se relacionaron hasta después de que fueran fundadas.

Hapkido:

Hap (unión), ki (energía) y do (camino).

 

 



 

Técnicas del hapkido                                  

 

 

El hapkido es una disciplina híbrida, ya que se compone desde en sus orígenes, de varios métodos de lucha. Por ese motivo es por lo que algunos maestros enfocan el arte hacia unas de sus determinadas técnicas, mientras que otros lo hacen hacia otras. Desde el punto de vista técnico-táctico se observa que este arte marcial tiene una clara influencia del daitō-ryū aiki-jūjutsu japonés (padre asimismo del aikido), del Judo y del kung-fu (o wushu) originario de China, en su apartado de chin-na (luxaciones articulares, retenciones, pinzamientos). Respecto a los bloqueos y golpes está influenciado por el Tangsudo / Tang Soo Do (arte a su vez derivado del karate japonés); Por otro lado se observa la influencia del sam rang do tek gi en las técnicas de proyección de la energía ki y la meditación taoísta, así como del arte coreano del taekkyon en las distintas técnicas de patadas.

La forma de aplicar las técnicas de hapkido se dividen en tres categorías
• Manos vacías contra manos vacías.
• Manos vacías contra arma.
• Arma contra arma

La respiración

En el hapkido existen técnicas de respiración (danchen hohup en coreano) que se utilizan para entrenar, desarrollar y proyectar el flujo vital de la energía interior o ki. La posición del cuerpo para realizar estas técnicas pasa por tres estados o posiciones: 1. Posición de firme o de atención, llamada chariot; 2. Posición de "listos" llamada chumbi, que consiste posicionar los puños hacia el frente, a la altura de las ingles (sin tocarlas); 3. Posición de danchen hohup donde la pierna izquierda se vuelve a desplazar un poco hacia la izquierda (quedando, los dos pies a una altura más separada que la de los hombros y las piernas ligeramente flexionadas) y donde se posicionan las manos (con las palmas abiertas) a la altura de la cintura (sin tocarla). Al finalizar este movimiento se da un grito y se completa la posición danchen hohup, quedando el hapkidoka preparado para realizar las técnicas de respiración. Estas técnicas se hacen contrayendo los abdominales para generar la energía interior en el punto danchen (situado en la zona abdominal, por debajo del ombligo) a la vez que se mueven los brazos y se proyecta de las los manosen separar las piernas a la altura de los hombros (desplazando la pierna izquierda) y en las puntas de los dedos de las manos
 


 
  10740 visitantes (28385 clics a subpáginas)  
 
TAEKWON-DO - KICK BOXING - DEFENSA PERSONAL - TAEKWON-DO PRO - FULL CONTACT Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis